Los 10 mejores consejos para cambiar de trabajo

Descubre los mejores consejos para cambiar de trabajo rápido en 2023. Todo lo que debes considerar antes y durante el proceso de cambio y cómo prepararte.

Si últimamente te pasa por la mente la frase “quiero cambiar de trabajo”, pero no tienes idea de por dónde empezar ni cómo realizar el cambio, en este artículo que daremos tips clave para que tengas un cambio de empleo. El primer paso es aceptar tu decisión y encontrar el rumbo hacia tus nuevas oportunidades laborales.

Sigue estos 10 mejores consejos para cambiar de trabajo. Lo más importante es que no permitas que el estrés te bloqueé, una de las ventajas del mundo digital y de que la pandemia haya incrementado la modalidad de teletrabajo, home office o trabajo a distancia es que existen mayores posibilidades de encontrar un trabajo remoto en cualquier compañía del mundo.

1. Busca apoyo en tus amigos, colegas, familiares o conocidos

El networking o crear redes personales es lo que más se aconseja en esta época digital, pues ya sea mediante tus contactos de LinkedIn, Facebook, Twitter o demás redes sociales, puedes informar tu situación actual y pedir ayuda para cambiar de trabajo.

A las personas les gusta ayudar y hay muchos que estarán deseosos de enviar tu currículum con sus contactos o bien, de darte información sobre vacantes que conozcan. Publica en tus redes que buscas trabajo y seguramente lograrás que tus amigos etiqueten a posibles interesado o bien, que etiqueten tu nombre cuando vean publicaciones en donde busquen personas para una vacante.

2. Organízate y haz una estrategia para cambiar de empleo

Todos los logros comienzan con un plan. Para buscar trabajo debes organizarte. Te recomendamos que dividas tu plan de cambiar de empleo en etapas. Crea una carpeta especial en tu computadora u ordenador y ahí recolecta tu Curriculum Vitae, tu carta de presentación y otros documentos importantes que necesites para encontrar trabajo.

No abuses porque solo te fatigarás, pero tampoco destines poco tiempo porque retrasarás tu búsqueda. Busca un equilibrio en las horas al día que dedicarás a tu cambio de trabajo.

3. Actualiza tu curriculum vitae

Lo más importante es que tengas tu currículum actualizado, recuerda incluir palabras clave, mencionar las tareas más importantes que desempeñaste en cada puesto o cargo y, en especial, los logros obtenidos.

Recuerda incluir tu información de manera cronológica iniciando con tu trabajo actual o con el más reciente. Así como los cursos o certificaciones que hayas tomado en los últimos meses o años.

4. Encuentra tus fortalezas

Mientras mejor te conozcas, mejor será la construcción de tu perfil profesional en tu curriculum. De esta manera, los reclutadores podrán conocerte. Por lo que, necesitas conocer tus fortalezas, las personales y las profesionales. De esta manera, tu CV tendrá elementos que te diferencien del resto de candidatas y candidatos.

A veces, puedes relacionar tus fortalezas con palabras clave, para saber si es pertinente, busca en la vacante el tipo de perfil que solicitan y, si encuentras palabras clave que coincidan con tus propias fortalezas, no dudes en incluirlas en tu currículum para cambiar de trabajo.

Te puede interesar: 40 fortalezas para poner en el Currículum

5. Establece tus límites y prioridades para cambiar de trabajo

Cuando se trata de cambiar de trabajo, lo más probable es que hay algo en tu trabajo actual que no te gusta, no va contigo o con lo que tú esperas para tu desarrollo profesional. Para que la misma incomodidad no se repita en trabajos futuros, es importante que aprendas a establecer tus límites. Es decir: qué quieres, qué no quieres, qué permites y qué no volverás a permitir.

Si logras responderte estas preguntas, tus límites y prioridades estarán más claros. También debes considerar que, dependiendo de las condiciones de tu nuevo trabajo, tus límites pueden modificarse, sin embargo, la esencia la sabes.

6. Actualiza tus conocimientos para cambiar de empleo

Cada día los conocimientos y las herramientas se amplían y es indispensable que te sigas preparando para tener un óptimo desempeño en tu trabajo. El valor que te das como profesional aumenta a medida que incrementas tu dominio de programas, información, datos relevantes y demás.

Tomar cursos online, inscribirte a certificaciones o simplemente mirar tutoriales de software que aun no manejas o no dominas te puede ayudar a perfeccionar tus habilidades y, por ende, a conseguir un mejor empleo o una propuesta de cambio de puesto.

7. Crea una cuenta en distintas páginas de empleo

Existen muchas páginas para encontrar empleo. También hay sitios web que son más fáciles de manejar a través de las aplicaciones para buscar trabajo en dispositivos móviles. Por ello, te recomendamos que te suscribas al menos a tres. Lo mejor es que tengas una oferta amplia para que puedas enviar tu Curriculum Vitae a distintas ofertas e incrementar tus posibilidades de encontrar un cambio de empleo.

Visita las páginas de búsqueda de empleo que te recomendamos: 20 páginas para encontrar ofertas de teletrabajo

8. Contacta reclutadores

En redes como LinkedIn puedes buscar reclutadores y agregarlos entre tus contactos. De esta forma, si les envías un mensaje privado con tus parámetros de búsqueda de empleo es posible que ellos se interesen en tu perfil o bien, que lo agreguen a su base de datos para futuras ofertas en las que tu currículum podría ser una buena elección.

Artículo relacionado: Cómo contactar reclutadores en LinkedIn

9. Suscríbete o activa alertas de ofertas laborales y newsletters

Si activas las ofertas laborales, no tendrás que buscar manualmente las vacantes que se postulan diariamente en las páginas de empleo, en cambio, recibirás en tu correo electrónico un listado de las ofertas que te pueden interesar de acuerdo con los criterios de búsqueda que hayas ingresado.

Cada día se publican miles de ofertas de trabajo en todo el mundo, por eso es indispensable que actives la alerta y revises tu email todos los días. Recuerda que las ofertas laborales no duran mucho tiempo activas, pues la alta demanda permite que las empresas encuentren a alguien en breve.

10. Prepárate para la entrevista de trabajo

Una vez que hayas logrado que una empresa o reclutador se interese en tu perfil, el siguiente paso es la entrevista de trabajo. Para esto tenemos distintas opciones que te ayudarán a prepararte.

No dudes en verificar cada una y prepararte para que te elijan:

¿Te pareció útil este artículo?

Nota media 5 / 5. Votos: 46

Carlos H.
Autor/a
Carlos H.

Experto en creación de Currículum, cartas de presentación y búsqueda de empleo

Modelos de Curriculum Vitae Word para Descargar