Consejos para cambiar de trabajo a los 40

Estás a la mitad de tu vida y buscas cambiar de trabajo a los 40, darle un giro para tu perfil profesional y no sabes por dónde empezar. ¡Sigue nuestros mejores consejos para cambiar de trabajo!

Existen cientos de razones por las cuales quieres cambiar de trabajo a los 40 o bien. Tal vez quieras experimentar en un sector laboral totalmente distinto al que hasta ahora has trabajado o bien, quieres nuevos retos porque el trabajo en donde estás te hace sentir cierto estancamiento. Cualquiera que sea tu razón, en este artículo te decimos que no debes preocuparte, es posible cambiar de trabajo a los cuarenta años.

Lo más probable es que te hayas casado y quizá tengas hijos y, esta sea la principal preocupación por la cual no quieres atreverte al cambio laboral.  Pero esto solo son miedos y no reflejan una verdadera razón por la cual no deberías tomar el riesgo y enfrentarte al reto. Todo podría salir muy bien, pero debes llevar a cabo el proceso con cuidado.

Lo principal es que te preguntes qué quieres y por qué lo quieres. Una vez que tengas claras esas respuestas, es momento de que leas con atención nuestros siguientes consejos.

1. El tiempo es dinero

Esa frase es muy conocida, se dice y se escucha constantemente, pero ¿realmente la entendemos? En una sociedad como la nuestra, en la que hay que trabajar para poder tener alimentación, casa, distracciones, entretenimiento, actividades deportivas… ¡todo! La ecuación debe estar bien entendida: necesitamos dinero, pero si tenemos dinero y no tenemos tiempo para disfrutar de ese dinero, algo estamos haciendo mal.

Por esta razón, es importante que consideres en tu cambio de trabajo la manera de tener más tiempo para disfrutar de tu dinero, ya sea de manera individual o con tu familia y amigos.

Por otro lado, el momento “ideal” no existe. El tiempo nunca vuelve, así que no hay un “momento ideal”, ese lo construimos en el día a día. Por eso, la respuesta a “¿cuándo cambiar de trabajo?” es hoy.

Si postergas tu cambio, cuando tengas 50 o 60 años te darás cuenta de que podrías haber disfrutado 20 años más trabajando en lo que realmente te gusta.

2. Construye una red de contactos

Tus amigos, familiares, colegas o ex colegas podrán ayudarte con la información de nuevas vacantes.

Dale un giro a tu manera de contactar con las personas, involúcrate en tus redes digitales como LinkedIn y busca a personas que profesionalmente puedan influir de manera positiva en un cambio para ti.

Ver también: Mejores tips para optimizar tu perfil LinkedIn

Envía mensajes privados a las personas que trabajen en las empresas de tu interés o en el sector al que quieres cambiarte. Pregúntales por el panorama, date una idea más amplia de cómo está la situación real y si tu cambio de trabajo hacia ese tipo empleo es fácil o si tendrás que esforzarte más de lo que pensabas.

Recuerda que muchas veces tú eres tu propio límite. Si cambiar de trabajo representa un esfuerzo extra, crea una red de apoyo para que sea más sencillo.

Te puede interesar: Cómo contactar reclutadores en LinkedIn

3. Atrévete a salir de la zona de confort

Para cambiar de trabajo a los 40 tendrás que salir de la zona de confort. Es evidente que, con el paso del tiempo, te has estabilizado en una empresa y que, lo más probable es que ya sea parte de tu rutina. Aceptémoslo, la rutina hace bien, pero hasta que nos hace sentir insatisfechos. Es en ese momento cuando los cambios son necesarios y, por ello, dejar la zona de confort es indispensable.

¿Cómo salir del confort? Asiste a todo tipo de eventos virtuales o presenciales que te permitan escuchar a los expertos en el sector laboral al que quieres pertenecer. Suscríbete a cursos, haz alguna certificación que te permita ampliar tus conocimientos, la preparación profesional es necesaria para tener un perfil fuerte y valorado por los reclutadores.

Tu desarrollo profesional debe complementarse con capacitaciones, estudios y una base teórica que sustente tu práctica. La preparación es básica. Te ayudará a tener la seguridad en ti que necesitas para atreverte a dar los primeros pasos para salir de tu área de seguridad y enfrentarte a los nuevos retos que hay afuera.

Artículo relacionado: Cómo poner las certificaciones en el Currículum

4. Trabaja en el autoconocimiento

Tal vez, en todo este tiempo, no te has detenido a pensar en cuáles son las fortalezas que tienes, qué habilidades te diferencian de los demás, cuáles son los logros que has obtenido a lo largo de tu experiencia laboral. Por eso, es importante que te conozcas a ti misma o a ti mismo.

Te puede interesar: 40 fortalezas para poner en el Currículum

Para lograr el objetivo hay cientos de métodos, uno es tomar terapia convencional, otro es hacer ejercicios de meditación, buscar alguna actividad que te permita entrar en contacto con tus pensamientos y en donde puedas construir un vínculo propio.

Nadie sabe qué quieres mejor que tú, las respuestas siempre están al interior de nosotros. Por lo que necesitas crear un vínculo personal, atreverte a hacer las preguntas que te dan miedo y, sobre todo, a responderlas. En esas respuestas que no te atreves a decirte ni a ti, es en donde encontrarás el camino para iniciar tu cambio de trabajo.

En realidad, este es el principio básico para cambiar de trabajo a los 30 o para cambiar de trabajo a los 50, la edad influye, pero lo indispensable es saber qué quieres y por qué lo quieres.

5. Actualiza tu Curriculum Vitae

No olvides actualizar tu currículum. Busca el ideal para la profesión a la que quieras cambiar.

Descarga uno de nuestros ejemplos de Curriculum Vitae gratis

¿Te pareció útil este artículo?

Nota media 5 / 5. Votos: 38

Carlos H.
Autor/a
Carlos H.

Experto en creación de Currículum, cartas de presentación y búsqueda de empleo

Modelos de Curriculum Vitae Word para Descargar