Cómo Preparar una Entrevista de Trabajo

Conoce a continuación los mejores 15 consejos para preparar una entrevista de trabajo. Descubre ya cómo prepararse para la entrevista laboral y tener éxito.

Si tu ejemplo de Curriculum Vitae es bueno y tu carta de presentación ha sido convincente, lo único que hace falta es que esperes la entrevista de trabajo. Mientras tanto, es importante que te prepares lo suficiente para tu entrevista laboral sea triunfal ante el reclutador.

Para esto, necesitas conocer el tipo de preguntas que se hacen regularmente con la finalidad de que prepares tus respuestas y cada uno de tus argumentos.

Tipos de preguntas de una entrevista de trabajo

A continuación, descubre qué tipo de preguntas te puede hacer un reclutador durante una entrevista de trabajo.

Háblame de ti

Toda entrevista de trabajo debe comenzar por la presentación del candidato. Esta primera etapa permite que el reclutador se dé una primera impresión de la personalidad del candidato, sabrá si es extrovertido, introvertido, nervioso, estresado o seguro de sí mismo.

Leé también: Cómo responder a la pregunta háblame de ti en una entrevista de trabajo

Preguntas sobre la emprea

Enseguida, el reclutador pasará a las interrogantes respecto a la empresa, para saber si el candidato se dio a la tarea de investigar a qué se dedican y si puede poner un ejemplo de cómo le ayudaría a mejorar o a continuar en la vanguardia.

Motivos de cambio de trabajo

Lo que busca el reclutador con esta pregunta es saber por qué dejaste la empresa anterior o por qué la quieres dejar. Nunca hables mal de la empresa anterior por muy malas experiencias que hayas tenido con ellos, no será bien visto ante los ojos de quien te entrevista.

Cualidades y defectos

Con este tipo de pregunta, quien te entrevista se dará una idea de qué tanto tu perfil se acopla a las necesidades de la vacante. Cada puesto necesita de un tipo de perfil y deben saber si eres o no eres la persona indicada para ello.

Ver también: Ejemplos de fortalezas y debilidades para una entrevista laboral

Experiencia profesional

El empleador necesita saber qué tipo de experiencias profesionales has tenido, te pedirá que hables de tus proyectos anteriores, de tus logros, de lo que te hubiera gustado mejorar o cambiar. Debes mantenerte positivo en todo momento y en caso de haber cometido errores, hablar de cómo los solucionaste.

Cómo te ves en los próximo 5 años

El empleador te pedirá que hagas tus proyecciones profesionales. Debes estar preparado para responder con veracidad, pero sin hacerles creer que en cuanto tengas algo mejor, podrías irte y dejarlos. Lo que quieren ver con esto es tu capacidad de compromiso.

Conoce también: 10 Preguntas frecuentes en una entrevista de trabajo

Pasos para prepararse para una entrevista

Para que te prepares de la manera correcta para una entrevista de trabajo es necesario que conozcas el tipo de preguntas que te hará el reclutador, así como el tipo de respuestas que sería apropiado decir.

1. Anticípate a las preguntas de la entrevista de trabajo

Por ejemplo, los reclutadores suelen pedirles a los candidatos que hablen acerca de sus defectos y cualidades.

Las respuestas a este tipo de preguntas pueden prepararse antes de la entrevista. Por ello, si preparas tus respuestas, el día indicado tendrás todo listo para argumentar con ello.

Antes de la entrevista, es igualmente necesario que leas con detenimiento cada una de las características de la vacante para que puedas integrarlas a tus respuestas. De esta forma, todo lo que digas, será lo más apropiado, pues es información que ellos mismos están buscando en un candidato. Por ejemplo, si la vacante dice que el candidato debe ser autónomo o freelancer, puedes mencionar que tú tienes ese tipo de registro al momento de presentarte con el reclutador.

2. Prepárate para desarrollar y sintetizar

Aunque es necesario prepararse para una entrevista de trabajo, tampoco debe parecer que estás sobreactuando frente al reclutador.

Es importante saber llevar la conversación, es decir, desarrollar las respuestas de manera que puedas ligar unas con otras y no respondas únicamente un monosilábico sí o no.

Un buen candidato es aquel que sabe argumentar sus respuestas y desarrollarlas, pero de manera sintetizada, sin repeticiones ni frases innecesarias.

3. Cuida tu lenguaje oral y corporal

El lenguaje es de suma importancia durante una entrevista de trabajo. Por ello, es necesario que prestes atención al tipo de palabras que vas a utilizar y no suenes coloquial, sino más bien, profesional.

Si la elección de palabras tiene una injerencia importante durante la entrevista, el lenguaje corporal tiene más. Durante una entrevista, debes cuidar mucho de tu postura. Siéntate sobre la silla con la espalda recta, ambos pies sobre el piso y cuida que tus manos tengan el menor movimiento posible, a menos de que las utilices para hacer énfasis en tus diálogos, pero siempre de manera reservada, pues no debes distraer al reclutador con movimientos excesivos.

De igual forma, es muy importante mantener el contacto visual con el reclutador, tu mirada debe estar fija en el otro, no evadas sus ojos cuando te hable. También, debes cuidar tus gestos, evita ser sarcástico o mostrar tu desacuerdo con lenguaje corporal que pueda resultar hostil.

tips-para-preparar-una-entrevista-de-trabajo

5 consejos para triunfar en una entrevista de trabajo

Considera los siguientes 5 tips para triunfar durante una entrevista de trabajo.

1. Ser puntual

La puntualidad es una de las cualidades más importantes a la hora de trabajar en un sitio. Así muestras que sabes respetar el tiempo del otro y que estás comprometido con lo que haces.

2. Elegir la vestimenta apropiada

Este es otro de los criterios importantes durante una entrevista de trabajo profesional. Existen países como Francia en donde ni los mejores argumentos pueden contra una mala vestimenta.

Sin embargo, en países más abiertos como Estados Unidos, dependiendo del giro de la empresa, las personas pueden ir cómodamente vestidos, por ejemplo, en Facebook o en Google los empleados pueden vestir de manera informal, ¿recuerdas cómo se vestía Steve Jobs?

Para más información sobre la vestimenta, consulta nuestro artículo Cómo vestir durante una entrevista de trabajo.

3. No respondas demasiado rápido a una pregunta

La espontaneidad es muy valiosa en ciertos momentos de la vida, pero no durante una entrevista de trabajo, pues podrías cometer errores que te hagan ver mal ante el reclutador. Por ello, te recomendamos que te tomes tu tiempo para hablar, piensa un poco antes de responder, incluso, si respondes demasiado rápido puedes demostrar que no tienes control sobre tu nerviosismo. Así que toma aire y relájate.

4. Sintetiza tus respuestas

Cuando el reclutador te pida que hables sobre tus experiencias anteriores o sobre tus habilidades y defectos, procura sintetizar, no tomes demasiado tiempo para responder, pues no se trata de que permanezcas dos horas de charla, recuerda que los tiempos están medidos para cada entrevistado.

5. Cerrar con broche de oro

Cuando el reclutador te diga si tienes alguna pregunta que hacerle, hazla, para mostrar interés en la vacante. No olvides agradecerle por su tiempo y mostrar la mejor disponibilidad para continuar en contacto y a la espera. Si has hecho todo lo que está en tus manos para esta entrevista, solo queda cerrar con la mayor amabilidad posible y cerrar la impresión con broche de oro.

Preparar una entrevista de trabajo en inglés

De manera general, para preparar con éxito una entrevista de trabajo en inglés, las reglas son las mismas que para cualquier otro idioma:

  1. Debes llegar a tiempo, con conocimiento general acerca de la compañía, con el aseo y la vestimenta adecuadas.
  2. Para preparar una entrevista de trabajo en inglés, debes trabajar en tu expresión oral. Esto te permitirá comprender cada una de las preguntas de los reclutadores y de que respondas de manera fluida sin tartamudear o cometer errores por pensar en otro idioma.
  3. Debes ser muy amable, el idioma permite comportarte con más cordialidad que otros idiomas.
  4. Una de las ventajas del inglés es que no toman a mal que el reclutador pregunte o dé seguimiento a la entrevista, puedes redactar un correo para dar seguimiento después de la entrevista sin ser considerado como inoportuno.
  5. De igual forma, las entrevistas en inglés son menos complejas en cuanto al tema del salario. Los candidatos pueden preguntar por el salario ofrecido sin necesidad de ser increpados hasta responder una cifra propia.
  6. En la cultura anglosajona existen distintas etapas de reclutamiento y selección de personal, por ello, puedes preguntar durante la entrevista cuáles son las etapas o los procesos siguientes e incluso, preguntar si puedes contactarlos en caso de no recibir una pronta respuesta.

Lista de preguntas frecuentes en una entrevista de trabajo en inglés

¿Te pareció útil este artículo?

Nota media 5 / 5. Votos: 56

Carlos H.
Autor
Carlos H.

Experto en creación de Currículum, cartas de presentación y búsqueda de empleo

Modelos de Curriculum Vitae Word para Descargar