Hacer tu currículum puede ser una tarea compleja y que tome tiempo si no cuentas con los consejos adecuados para realizarlo. Hay muchas secciones que puedes incluir en tu Curriculum Vitae, una de las que te recomendamos para que luzcas como una persona realmente profesional es la del trabajo voluntario. En este artículo te diremos cómo poner el voluntariado en el currículum.
No toda la información de tu currículum es adecuada para ir al inicio, al medio o al final, es importante elegir la mejor sección del CV para cada uno de los apartados que incluyas en tu curriculum vitae. Si quieres poner tu experiencia de voluntariado en el currículum, sigue nuestros mejores consejos.
En dónde poner el voluntariado en el Currículum
El voluntariado es todo trabajo que se lleva a cabo sin fines de lucro, es decir, para beneficiar a una organización o grupo de personas, de forma altruista. En otras palabras, todo lo que has hecho de beneficencia sin haber recibido dinero a cambio.
Por ello, te recomendamos que coloques el voluntariado debajo de tu experiencia laboral.
Debes indicar el nombre de la organización para la cual realizaste voluntariado, fecha de inicio y término y una breve descripción de las tareas más importantes que desempeñaste durante ese proceso.
Como voluntario te involucras en organizaciones para ayudar de maneras distintas y desempeñar trabajo social, así como ayudar a personas que lo necesitan. Las empresas se interesan en perfiles que hayan realizado voluntariado porque esto demuestra un lado humanitario y habla de profesionales que están comprometidos con ayudar a los demás, por ende, serán un elemento muy valioso para la empresa.
Artículo relacionado: Cómo escribir la Experiencia Laboral en el currículum
Ejemplos de voluntariado en el Curriculum Vitae
Está comprobado que incluir voluntariado en el curriculum vitae incrementa las oportunidades de ser contratado. Pero necesitas escribirlo de la manera correcta.
¿Cómo saber si debo incluir el voluntariado en mi CV? Existen dos respuestas a esta gran pregunta:
- Si tu voluntariado tiene relación con la oferta de trabajo a la cual te vas a postular.
- Si el trabajo voluntario que realizaste te permitió obtener un trabajo pagado posteriormente.
Ejemplo de voluntariado en CV de médico
Voluntariado
- Cuidador voluntario en la residencia para mayores Clínica La Paz, 4 turnos nocturnos al mes.
- Voluntario de asistente de enfermería del hospital pediátrico San Juan, 5 horas a la semana durante tres meses.
Ejemplo de voluntariado en currículum de recién egresado
Voluntariado
Ayuda social en la Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México.
Enero 2020 – Presente
Programa de voluntariado de la UNAM para ayuda comunitaria en zonas rurales de pobreza extrema: recolección de víveres y ropa, así como creación de vivienda.
Ejemplo de voluntariado para poner el en CV
Voluntariado
Red VolunteerMatch – Starbucks. Servicio a la comunidad dentro de la zona en la que se encontraba la tienda. Creación de recursos y programas para las organizaciones de la localidad.
Febrero 2018 – Noviembre 2018
Modelo de Currículum con voluntariado
3 Razones por las cuales debes hacer voluntariado
Realizar voluntariado es una de las mejores decisiones que puedes tomar justo cuando estás por terminar tus estudios universitarios o bien, una vez que ya los has terminado.
¿Qué beneficios puedes obtener del trabajo voluntario? A continuación, te mencionamos los más importantes:
1. Poner a prueba tus conocimientos
Aunque no se trata de un trabajo remunerado económicamente, tus conocimientos en ciertas áreas deben ser empleados. Por lo que, ser un voluntario te permite tener mayor confianza en ti y darte cuenta de todo lo que realmente has aprendido.
Esto te posiciona como un profesional listo para incursionar en el mercado laboral con la mejor preparación posible.
Crear lazos
Al hacer voluntariado, las personas con las cuales desempeñas esta actividad se vuelven parte de tu red primaria de contactos. Esto es muy importante, pues son profesionales que eventualmente pueden contactarte para realizar trabajos remunerados.
Además, aprendes a consolidar las relaciones mediante la obtención de un objetivo en común. Por ello, el trabajo en equipo es una de las grandes virtudes que tiene el voluntariado.
Ser un agente de cambio
Modificar el entorno de los sectores menos favorecidos es uno de los beneficios que se obtienen al realizar trabajo voluntario. Esto modifica tu forma de pensar como profesional y te permite crear conciencia respecto a los demás, cuestión que valoran muchas empresas, en especial, en las que los valores de sus empleados son un requisito indispensable.
Descargar gratis: Plantillas de currículum