Crear un Curriculum Vitae por primera vez siempre es un reto que buscamos postergar, pero tarde o temprano llegará el momento de enfrentarlo: hay que hacer un Currículum de estudiante.
La razón principal para crear un CV cuando eres estudiante es precisamente conseguir una entrevista para ingresar a tu primer trabajo, ya sean prácticas profesionales o bien, un trabajo formal, pues estás por finalizar la licenciatura. Que tu Curriculum luzca profesional dependerá de la destreza que tengas para manejar las palabras y la información en general.
No te preocupes, aquí te regalamos un modelo de Curriculum estudiante gratis para rellenar con Word. Te damos también los mejores tips para hacer un CV de estudiante perfecto ante los ojos de cualquier reclutador.
Modelo de Curriculum Estudiante
Descarga gratis nuestro modelo de CV para Estudiante. Ejemplo de Curriculum ideal para toda persona sin experiencia laboral. Descárgalo ahora y rellénalo con Word.
Pasos para hacer un CV de estudiante
1. Datos de contacto
Primero, lo primero: tu nombre y apellido. Aunque parezca una obviedad, nunca está de más mencionarlo, pues es esencial iniciar de esta forma cualquier documento. También deberás incluir un correo electrónico y número del móvil (celular). En muchas ocasiones es conveniente añadir la ciudad donde quieres trabajar, ya sea tu propia ciudad u otra a la que desees mudarte.
2. Perfil
Es muy importante incluir en tu Curriculum el perfil hacia el que están enfocados tus estudios, es decir, si perteneces a alguna ingeniería, o más bien estás orientado hacia ciencias de la salud, o quizá te fuiste hacia el derecho, la medicina, la arquitectura o bien, formas parte de las humanidades y serás sociólogo, filósofo o artista plástico. Es muy importante que digas tu área de estudio y hacia qué te gustaría enfocarte específicamente.
3. Formación académica
El hecho de hacer un CV de estudiante sin experiencia laboral parece, a simple vista, complicado, pero no es así. El historial académico es lo que más desglosarás en el cuerpo del documento. Es importante que pongas el nombre de escuelas o institutos donde has realizado tus estudios, si eres un estudiante de bachillerato, puedes incluir datos desde la primaria, no olvides poner las fechas y la calificación con la que terminaste cada nivel.
No te preocupes si tus calificaciones no fueron ejemplares, hay trabajos para todo tipo de perfiles y una calificación elevada no necesariamente es ideal para toda vacante.
Descarga gratis:
• Ejemplo de currículum académico
• Modelo de currículum universitario
4. Seminarios y cursos
Un profesional debe prepararse, mientras más estudios tengas, mejor. Los seminarios o cursos que hayas tomado para complementar tus estudios son importantes. Inclúyelos en tu CV de estudiante. Tal vez quieras dedicarte a las artes plásticas y tomaste un curso de escultura en alguna academia de arte, es importantísimo que se lo hagas saber al reclutador.
Ver también: Cómo poner las certificaciones en el Currículum
5. Reconocimientos o premios
Es común que las empresas busquen que sus empleados sean reconocidos y hayan ganado premios. Quizá te gusta la ingeniería y en el laboratorio de tu escuela creaste un dispositivo que fue premiado en un concurso internacional, debes incluirlo, ese tipo de distinciones son las que harán que tu Curriculum Vitae sea tomado en cuenta por encima del resto.
6. Proyectos o ponencias
Puede ser que tu proyecto sobre cómo disminuir los efectos del cambio climático no haya resultado ganador del concurso al que lo enviaste, pero sea justo lo que los reclutadores están buscando, así que si tienes algún proyecto que hayas desarrollado en cualquier área y consideres que es importante para tu perfil, inclúyelo en tu Curriculum. De la misma forma, las ponencias son importantes, quizá tu área de interés es la literatura, y te hayan permitido leer un ensayo en algún coloquio importante, haz que los reclutadores lo sepan.
7. Idiomas
En un mundo globalizado, deja de ser importante para pasar a ser necesario el hecho de dominar más de una lengua. Es real que hablar varios idiomas te distinguirá del resto de los postulantes, aprovecha cualquier tiempo libre para estudiar otro idioma, te ayudará muchísimo. Por eso, debes incluir en tu Curriculum los idiomas que hablas y el grado que dominas, ya sea básico, intermedio o avanzado, si cuentas con certificaciones o exámenes que lo comprueben, agrégalos.
Ver más detalle acerca de los idiomas en un currículum
8. Servicio Social o Voluntariado
Es muy importante que incluyas la institución u organización en la que realizaste tu servicio social, así como si has formado parte de algún voluntariado. Los reclutadores necesitan conocer más sobre tus intereses y capacidades. Describe a detalle las tareas que desempeñaste y no olvides incluir fecha de inicio y de término.
Ver también: Cómo poner el voluntariado en el Currículum
Conoce más sobre las características y estructura de un Curriculum Vitae

Consejos para escribir un Curriculum estudiante profesional
Una vez que hayas terminado de redactar tu CV de estudiante es importante que lo vuelvas a leer tomando los siguientes tips en consideración:
Ortografía
Es indispensable que tu Curriculum Vitae no presente ni un solo error ortográfico, el reclutador podría tirarlo al detectar la primera falta. Apóyate en el diccionario o pídele a alguno de tus profesores que te ayude a revisar la redacción.
Orden
Es importante que sigas un orden en la información que compartes. Lo más recomendable es de manera cronológica, empezando con los últimos estudios y de ahí hacia atrás. El objetivo es no confundir al reclutador, todo debe estar ordenado.
Claridad
Ten cuidado con la redacción, a veces, por querer utilizar un lenguaje más elevado caemos en la confusión, busca claridad, que el mensaje que quieres darle a los reclutadores se entienda. Además de profesores, puedes darle tu CV a algún familiar que trabaje para que te diga si tu información es clara.
Fechas correctas
Verifica las fechas en cada uno de tus documentos, la información debe coincidir, si no recuerdas con exactitud, ve a tu expediente, la certeza es importante.
Ver también:
Email de presentación para estudiante
Carta de recomandación para estudiante