Cómo hacer una Carta de Presentación (Guía 2023)

Descubre cómo se hace una carta de presentación: Qué es, estructura, características, formato... Redacta la carta de presentación perfecta en 2023. ¡Descubre ya cómo hacer una carta de presentación para un trabajo! ✓ Guía completa y Ejemplos

Una vez que cuentes con el CV perfecto, debes hacer una Carta de Presentación para acompañar tu currículum en las candidaturas de oferta de trabajo.

Si no sabes cómo se hace o qué lleva una carta de presentación, a continuación te daremos toda la información que necesitas saber.

Escribir una carta de presentación es una acción importante en el proceso de búsqueda de empleo. Es un documento que te ayudará a distinguirte del resto de candidatos si lo haces de la manera adecuada. Sigue paso a paso nuestro proceso de creación y revisa que no falte ningún dato. En este artículo te diremos exactamente cómo hacer una buena carta de presentación.

Características para una buena carta de presentación

A continuación algunos puntos que no debes pasar por alto para la elaboración de una carta de presentación:

  • El contenido de la carta debe ser directo y preciso.
  • La carta debe contener un formato clásico de letras y estilos. Podrás descargar un ejemplo directamente en nuestra web.
  • Los interlineados deben ser lo suficientemente espaciosos para facilitar la lectura del destinatario. Procura que haya espacios entre un párrafo y otro.
  • El primer párrafo debe cautivar para que el destinatario quiera leer hasta el final.
  • En lo posible cuenta una breve historia en el desarrollo. Es una manera comprobada de persuadir al lector.
  • Si vas a redactar más de una carta, procura que cada una esté adaptada a los valores y la imagen de la empresa.
  • Tu carta siempre debe estar con un tono formal y amable.
  • Revisa y corrige la carta una y otra vez hasta que estés seguro que no haya fallas ni errores de ortografía.
  • Guarda y envía en formato PDF para un resultado más profesional y seguro.

Ejemplos de cartas de presentación para descargar gratis

Para simplificar el proceso de redacción de tu carta de presentación, tenemos para ti los siguientes ejemplos gratuitos de cartas de presentación para descargar y personalizar en Word. Revisa nuestras opciones y descarga gratis la que necesites.

carta de presentacion para un trabajo
carta de presentacion para cv
carta de presentación en inglés

Estructura de una carta de presentación

Al momento de redactar una carta de presentación es importante tener en cuenta qué estructura debe llevar la información. Si empiezas con unos de nuestros modelos de cartas de presentación, no olvides personalizarlo con tu propia información. A continuación, te explicamos cómo estructurar una buena carta de presentación:

1. Encabezado

¿A quién va dirigida la carta de presentación? Es importante que incluyas la información de la persona a la que va dirigida la carta, así como tu propia información.

La carta de presentación laboral para una empresa debe incluir los siguientes puntos.

  1. Fecha y lugar.
  2. Nombre de la empresa.
  3. Nombre del destinatario (empleador, personal de recursos humanos).
  4. Dirección de la empresa.

Si no cuentas con el nombre del empleador o de quien leerá tu carta, procura investigarlo llamando a la empresa o a través de LinkedIn. Por otro lado, si decides redactar el inicio de tu carta de presentación con un impersonal “a quien corresponda”, perderás puntos de ventaja, pues es una manera incorrecta de dirigirte a una persona en una carta de esta naturaleza.

encabezado-carta-de-presentacion

Si prefieres, también puedes incluir tus datos de contacto a un costado superior de la carta. Aunque, en principio, éstos ya van detallados en tu currículum adjunto.

2. Asunto y saludo inicial

saludo-asunto-carta-de-presentacion

El asunto siempre debe ser la razón principal por la cual envías la carta. En este caso, el asunto debe apuntar al nombre de la vacante a cubrir.

En cuanto al saludo, prueba el ejercicio de invertir los papeles y piensa que tú eres el reclutador que recibe la carta de presentación de un candidato. Si al empezar a leer la carta de presentación, te encuentras con un “a quien corresponda” en lugar de tu nombre y apellido es muy probable que no empatices con el emisor.

La forma clásica de saludo nunca pasará de moda, es decir, las palabras “apreciado” o “estimado”, seguido del nombre de quien leerá tu carta es la opción más acertada.

Así es como debe lucir el saludo en tu carta:

3. Inicio

El inicio o párrafo introductorio debe ser poderoso para llamar la atención del destinatario. No es necesario demostrar seriedad, aunque tampoco es recomendable la informalidad.

Debe ser más bien un párrafo equilibrado que anticipe el tono del resto de la carta. Es importante que el párrafo de introducción de tu carta de presentación contenga lo siguiente:

  • Tu nombre.
  • Cómo y cuándo supiste sobre la candidatura.
  • En qué sector has desarrollado tu experiencia laboral más relevante y durante cuánto tiempo.
  • Grado de estudios.
  • Campo de estudio.
  • Metas profesionales.
inicio-carta-de-presentacion

4. Desarrollo

desarrollo-cuerpo-mensaje-carta-de-presentacion

El desarrollo es lo más importante del cuerpo de la carta, pues allí se detalla información relativa a tu persona, a tus conocimientos, tus intereses y, en definitiva, a todas aquellas cualidades que te destacan y te hacen ser el candidato idóneo para el puesto a ocupar.

De igual manera, procura que el desarrollo de tu carta de presentación esté compuesto por dos o tres párrafos con no más de 3 o 4 líneas cada uno, esto ayudará a que organices de mejor manera tus ideas, además de facilitar la lectura del destinatario.

Los párrafos del desarrollo del texto deben contener lo siguiente:

  • Responder a la oferta de trabajo, es decir, explicar que tú tienes lo que piden.
  • Incluye palabras u oraciones claves que hayas leído en la oferta de trabajo.
  • Menciona tus habilidades y de qué manera las emplearías en beneficio de la empresa.
  • Cómo tu personalidad encaja perfecto en el puesto.
  • Cómo puedes ayudar a que la empresa cumpla sus metas.
  • Haz mención de todo aquello que te apasiona, siempre y cuando guarde relación con lo solicitado.
  • Si es necesario, cuenta una historia. No es necesario un texto extenso, sino que en un par de líneas puedas contar una anécdota o un hecho de tu pasado que beneficie tu candidatura.

No es necesario que respondas esto último de una manera tan pautada. Más bien, debe estar redactado orgánicamente a lo largo del texto. Tal como se muestra en el ejemplo.

5. Cierre

El cierre puede contener varios elementos y éstos varían de acuerdo con el enfoque que le des a tu carta.

Puedes incluir intereses extras por si no lo habías agregado ya en el currículum; puedes recalcar en palabras simples o con hechos concretos por qué eres el candidato ideal o mencionar tu disponibilidad para una entrevista de trabajo.

Recuerda que el objetivo es mostrar interés y plena disposición para asistir a una entrevista de trabajo, incluso puedes incentivar a que eso suceda.

final-carta-de-presentacion

6. Despedida, remitente y firma

despedida-emisor-firma-carta-de-presentacion

Después de haber expuesto tu disponibilidad para una entrevista, es importante que cierres la carta de presentación con un agradecimiento por el tiempo que tomaron en leerte.

La despedida debe recalcar tus deseos de una respuesta o una comunicación futura.

Para finalizar tu carta de presentación, bastará con que escribas tu nombre, apellido y una firma opcional.

Si deseas, también podrás incluir una firma para otorgar más veracidad y formalismo. En caso que envíes la carta a través de email podrás hacerlo con una firma electrónica.

Recuerda cerrar con una despedida formal y tu nombre. Lo ideal es que el reclutador se ponga en contacto contigo justo al haber terminado de leer tu carta de presentación. Si has realizado bien el proceso, los resultados serán benéficos.

También te puede interesar:
Ejemplos para despedirse en una carta de presentación
Consejos para redactar una carta de presentación

Cómo escribir una carta de presentación

escribir-carta-de-presentacion-de-curriculum

Si tienes dudas sobre cómo redactar una buena carta de presentación, es importante que tomes atención a los siguientes puntos. No olvides que una parte importante de tu futuro laboral (o académico), en gran medida, depende de ello.

Primero que todo, es necesario saber que una carta de presentación puede estar escrita de diferentes maneras. Esencialmente dependerá del tipo de trabajo y de la empresa a la cual se postula.

Sin embargo, existen aspectos genéricos para la elaboración de la carta de presentación que mencionamos a continuación:

1. Tono

El tono de una carta es lo equivalente a tu personalidad. Procura elegir el tono adecuado, pues en él, quien lea tu carta sabrá si lo que dices es verdadero o si suena un tanto hipócrita. Es recomendable que elijas uno de los siguientes tonos para tu carta de presentación:

  • Amable
  • Cordial
  • Entusiasta
  • Formal
  • Solemne
  • Persuasivo

Si estás postulando a un trabajo en una tienda de la marca Disney, lo ideal es que tu carta tenga un tono más bien entusiasta. En cambio, si estás postulando a un despacho de abogados, tu carta debe tener un tono formal y solemne. Lo importante es que identifiques la misión y los valores de la empresa a la que estás postulando y desde allí comenzar a redactar tu carta.

✓ Cómo debes utilizar el tono en tu carta de presentación:

  • “Me complace mucho poder dirigirme a la empresa en esta ocasión…(solemne/formal)”.
  • “Primero que todo, quisiera demostrar mi más sincera admiración a lo que hacen… (entusiasta/cordial)”.
  • “Poseo el conocimiento, las ganas y el coraje que la empresa busca en un candidato preparado…(persuasivo)”.
  • “Desde mi infancia tengo un cálido apego a los valores de la marca…(persuasivo / entusiasta) ”.

✓ Evita usar el tono de la siguiente manera:

  • “Estoy super motivado y alegre de poder ser parte de este equipo…”
  • “Debo confesar que soy fanático de la marca que promocionan…”
  • “Tengo todo lo necesario para demostrar lo que sé…”.

También puedes mezclar diferentes tonos, lo importante es mantener el equilibrio entre uno y otro.

2. Estilo

Para una carta de presentación siempre se ha de aplicar un nivel de habla culto formal, esto demostrará que has puesto dedicación en la redacción.

Por otro lado, y dependiendo de la empresa, compañía, pyme o institución a la que estés postulando, también puedes optar por un estilo neutro. Este es un estilo que usualmente se utiliza para enunciados más directos y sin tantas fórmulas de cortesía. Es recomendable si estás postulando a un puesto de trabajo en una empresa cuya marca es relajada o creativa y donde busquen candidatos con similares características.

✓ Cómo debes utilizar el tono en tu carta de presentación:

  • Estilo formal: Mi experiencia en voluntariados de carácter humanitario me han otorgado una visión orgánica de trabajo en equipo, asimismo, una gran capacidad crítica y de inteligencia emocional.
  • Estilo Neutro: Gracias a mi experiencia como voluntario en diferentes programas de ayuda, he desarrollado de manera óptima el trabajo en equipo, la autocrítica y la inteligencia emocional.

✓ Evita usar el estilo de la siguiente manera:

  • Estilo formal: La experiencia acaecida en el pasado me proporciona toda clase de mecanismos para llevar a cabo tan noble labor en un ámbito formidable….
  • Estilo neutro: Creo que toda experiencia haciendo muchos trabajos de este tipo me hacen ser un persona super bien preparada para trabajar en la empresa…

El estilo neutro es también un estilo recomendable para empresas o compañías con un marketing irreverente.

3. Conectores

La utilización de conectores es indispensable en la redacción de una carta formal, pues son elementos que unifican una idea con otra o una oración con la otra. Eso sí, no se debe abusar de ellos, de lo contrario, la carta parecería un texto pretencioso y redundante. Se recomienda poner uno o dos conectores por cada párrafo escrito.

Los conectores de secuencia son una excelente opción para la carta de presentación, estos pueden ser: “para comenzar”, “mientras tanto”, “simultáneamente”, “para finalizar”, etc.

Asimismo, los conectores de consecuencia también son recomendables a incluir. Estos son los siguientes: “como resultado”, “por ese motivo”, “debido a eso”, etc.

✓ Cómo debes utilizar los conectores en tu carta de presentación:

«Para empezar, quisiera demostrar mi admiración por la labor visionaria que cumplen en el mercado de los libros de autoayuda. Tengo la convicción que por tal motivo han logrado coronarse como una de las empresas de mayor éxito en su sector».

✓ Evita usar los conectores de la siguiente manera:

«Para finalizar, quisiera reiterar simultáneamente a mi admiración, también mis sinceros deseos. Por ahora, estoy sumamente encantado de poder dirigirme a tan distinguida compañía, por consiguiente, espero obtener respuestas satisfactorias».

Si no sabes muy bien qué tono o conectores elegir, éstos irán saliendo de forma natural a medida que vayas redactando. También puedes descargar alguno de nuestros ejemplos de cartas de presentación para más seguridad y eficacia.

Tipos de carta de presentación

El uso de una carta de presentación puede ser para distintos propósitos. Aquí te mostramos los tipos de carta de presentación más importantes, acompañadas de un ejemplo gratis para descargar.

Carta de Presentación para una Oferta de Empleo

Esta es la más común de las cartas de presentación. Una empresa publica una vacante y tú inicias tu candidatura al enviar tu CV acompañado de una carta de presentación para una oferta de empleo.

Descargar gratis: Carta de Solicitud de Empleo

Carta de Presentación sin experiencia

Cuando quieras ingresar a tu primer trabajo, tu carta de presentación no podrá incluir experiencia, pues se trata de tu debut en el campo laboral. Si este es tu caso, lo que debes hacer es redactar tu carta de presentación en torno a tus aptitudes, habilidades, capacidades y los motivos por los cuales quieres pertenecer a la empresa. ¿Cómo es que tus características podrían adaptarse a la perfección a la vacante ofertada? Debes desarrollar la respuesta a esta interrogante.

Descargar gratis: Carta de Presentación Sin Experiencia

Carta de Presentación Espontánea o Autocandidatura

No hace falta que haya una oferta laboral para postular a un empleo. En este caso, hablamos de carta de presentación espontánea o de autocandidatura. Puede que la empresa valore el hecho de que quieras trabajar con ellos y te llamen. Eso sí, la principal desventaja de redactar esta carta es que si envías a diversas empresas te tomará mucho tiempo adecuar tu oferta para cada una. Entonces puedes incurrir en el error de hacer una genérica con menos posibilidades de dar en el blanco.

Descargar gratis: Carta de Presentación Autocandidatura

Carta de Presentación para Prácticas Profesionales

Cuando eres estudiante o recién egresado es común que antes de ingresar a trabajar en una empresa, realices prácticas profesionales. Para ingresar a las prácticas te pedirán una carta de presentación o carta motivacional. En ella es importante que hables sobre las aptitudes que has desarrollado en tu área de estudio y cómo podrías introducirlas en la empresa.

Descargar gratis: Email de Presentación para Estudiantes

Carta de Motivación para Estudios

Si deseas integrar una buena universidad, escuela o hacer un Máster, muchas veces te solicitarán una carta de motivación para apoyar tu candidatura.

Descargar gratis: Carta de Motivación para Máster

Carta de Presentación para Voluntariado

Si quieres realizar voluntariado, uno de los requisitos que te pedirán es una carta de presentación o también llamada carta de motivación. En ella tendrás que hablar sobre tu perfil personal y los motivos por los cuales quieres realizar el voluntariado. Ver Cómo poner el voluntariado en el Currículum.

Qué es una carta de presentación

Una carta de presentación es un documento en donde expones todas las razones por las cuales eres la persona ideal para ocupar un puesto de trabajo. Es importante aclarar que la carta no puede reemplazar un Curriculum Vitae, aunque siempre debe acompañarlo.

Lo más importante de una carta de presentación es que hables sobre tu experiencia laboral relevante, que expongas la compatibilidad que encuentras entre los ideales de la empresa y los tuyos y que dejes ver rasgos únicos de tu personalidad.

También puede interesarte 8 errores más comunes en una carta de presentación

Formato para una Carta de Presentación

Es importante que tu carta de presentación tenga un formato en donde el tamaño de letra, los márgenes y párrafos se organicen de manera profesional para dejar la mejor impresión en el reclutador.

  • Utiliza un tamaño de letra entre 11 y 12 puntos, según sea la extensión de tu carta.
  • La tipografía o fuente debe ser legible, las más utilizadas son Calibri, Arial, Times y Times New Roman.
  • Es recomendable que justifiques los párrafos para que el texto quede distribuido de manera homogénea, en caso de que no luzca bien este formato, lo mejor será alinear los párrafos con el margen izquierdo.
  • La longitud de la carta de presentación debe ser de una página.
  • El número de párrafos varía, pero lo ideal es que sean entre tres y cuatro.
  • La cantidad de palabras también varía, lo mejor sería tener entre 200 y 300 palabras.

Descarga gratis una de nuestras plantillas de cartas de presentación para Word

Carta de presentación y Currículum Vitae

  • Una carta de presentación siempre debe ser el documento que acompañe a tu currículum y no al revés.
  • No debes mencionar la carta de presentación en el CV. Aunque en la carta de presentación sí que es posible recordar información relevante presente en el currículum.
  • Procura que tu carta de presentación tenga el mismo formato de diseño que el CV. De esa forma, el reclutador verá que hay un trabajo previamente planificado y tu profesionalismo saldrá a relucir.
  • Recuerda que la plantilla de carta de presentación en Word, se incluye junto al currículum para darte la posibilidad de añadir nuevos datos e información. Es la oportunidad perfecta para decirle al reclutador qué te diferencia de los demás, y qué te motiva a trabajar con la empresa.

Lograr que tu currículum y tu carta de presentación compartan el mismo diseño es tarea sencilla. Lo importante es que conserves los mismos colores, la fuente, el tamaño de letra y, en caso de que lleve íconos, también utilizarlos en ambas partes, sobre todo cuando se trata de teléfono, correo electrónico y ubicación.

A continuación, te mostramos cómo se ven una carta de presentación y un currículum que comparten el mismo diseño y formato.

Preguntas frecuentes de una carta de presentación

¿Para qué sirve una carta de presentación?

El propósito principal de una carta de presentación es dar a conocer tu perfil laboral o plantear tu candidatura al puesto en el que tienes interés de trabajar. Estas son algunas de las razones por las cuales se utiliza:

  • Conocer al candidato de manera personalizada. Tu CV son datos precisos sobre tu perfil laboral, en cambio, la carta de presentación detalla tu personalidad. Es como una pequeña charla que tienes con el reclutador.
  • Muestra interés por parte del candidato. No es lo mismo postularte a un trabajo solo con tu currículum que hacerlo acompañado de una Carta de Presentación.
  • Destaca al postulante del resto de candidatos. No todos los candidatos destinan cierto tiempo a redactar una carta de presentación para acompañar su CV, por ello, si lo haces, contarás con un elemento más que te ayudará a destacar del resto.

¿Cuándo utilizar una carta de presentación?

Lo primero que debes saber es que existen distintos tipos de carta de presentación, puedes presentarla para estudios de posgrado o para un trabajo. Tendrás que utilizarla cuando estés en la búsqueda de empleo, ad portas de realizar un máster, postgrado, doctorado o cualquier otro tipo de experiencia académica.

Gracias a este documento, la empresa o la institución educativa podrán tener una idea más completa sobre quién eres y cuál es tu perfil. Una buena carta marca la diferencia entre tú y el resto de candidatos, por ello, debes tomarte tu tiempo para redactarla.

¿Cuál es el formato para una carta de presentación?

Es importante que tu carta de presentación tenga un formato en donde el tamaño de letra, los márgenes y párrafos se organicen de manera profesional para dejar la mejor impresión en el reclutador.

  • Utiliza un tamaño de letra entre 11 y 12 puntos, según sea la extensión de tu carta.
  • La tipografía o fuente debe ser legible, las más utilizadas son Calibri, Arial, Times y Times New Roman.
  • Es recomendable que justifiques los párrafos para que el texto quede distribuido de manera homogénea, en caso de que no luzca bien este formato, lo mejor será alinear los párrafos con el margen izquierdo.
  • La longitud de la carta de presentación debe ser de una página.
  • El número de párrafos varía, pero lo ideal es que sean entre tres y cuatro.
  • La cantidad de palabras también varía, lo mejor sería tener entre 200 y 300 palabras.

¿Te pareció útil este artículo?

Nota media 5 / 5. Votos: 67

Carlos H.
Autor
Carlos H.

Experto en creación de Currículum, cartas de presentación y búsqueda de empleo

Modelos de Curriculum Vitae Word para Descargar

Plantillas de Carta de Presentación

Ejemplos de Textos para Cartas de Presentación