Cómo Enviar un CV por Correo (Ejemplo)

Descubre cómo enviar tu CV por correo electrónico. Te explicamos cómo enviar un CV por email para autocandidatura. Descubre qué poner al enviar tu curriculum vía email. Copia de manera gratuita nuestro ejemplo de correo.

Es muy importante saber cómo enviar un currículum por correo electrónico, pues de cientos de correos que se reciben diariamente, ¿por qué habrían de leer el tuyo? En este artículo te diremos qué debes hacer para que tu CV sea leído en la bandeja de entrada de los reclutadores.

Hay algunos pasos que debes seguir si quieres que los futuros empleadores reciban tu correo electrónico y te consideren para solicitarte una primera entrevista de trabajo. Recuerda que cada detalle al enviar un cv por correo a una empresa cuenta. ¡Debes cuidar cada detalle! Incluyendo la redacción.

Para que tu candidatura cuente es necesario que personalices  tu correo y lo envíes directamente a la persona que se encargará de hacer la selección. A continuación, te diremos paso a paso lo que debes hacer para enviar tu CV por e-mail.

Qué escribir en el asunto o subject del correo electrónico

Uno de los elementos más importantes en cualquier correo electrónico, es el texto que se escribe en el asunto o subject. Dependiendo de esto, el destinatario decidirá o no abrirlo.

Tu asunto debe contener:

  • Cargo o profesión
  • Nombre de la vacante a la que quieres aplicar
  • Referencia de la vacante, en caso de tenerla
  • Como punto opcional, puedes añadir el nombre de la empresa a la que estás enviando tu candidatura.

Te dejamos a continuación, ejemplos de asuntos para enviar tu CV, de lo que SÍ debes hacer y lo que NO.

Ejemplos de asuntos que SÍ debes escribir

Asunto: Especialista en Marketing Digital interesado en vacante de Gerente de Marca ref. 2342

Asunto: Periodista y escritora interesada en vacante de Editora en Jefe en Agencia X

Asunto: Premio nacional de robótica interesado en vacante de Programador de Robots

Ejemplos de asuntos que NO debes escribir

Asunto: CV y carta de presentación para su consideración

Asunto: Currículum para vacante de Editora en jefe

Asunto: Envío CV para oferta de programador de robots

Envía ya tu Curriculum Vitae a empresas

Cómo redactar el mensaje del correo electrónico

Lo primero que debes saber al momento de escribir el mensaje de tu email para enviar tu currículum es que no debe ser igual a tu carta de presentación, pues tienen finalidades distintas. Lo que necesitas para tu correo electrónico es una breve y amigable introducción sobre ti, lo que haces y lo que has logrado con el fin de interesar al destinatario.

Descubre a continuación nuestro ejemplo de mensaje para enviar tu currículum por email.

Ejemplo de correo para enviar tu currículum

Estimada Fabiola Contreras,

Como ganador del concurso internacional de robótica 2019, con 10 años de experiencia en programación de robots, mi meta es aportar mis conocimientos para elevar la producción del área de robótica comandada por Isaac Arnau y formar robots líderes en el campo de la robótica empresarial.

Adjunto mi currículum, así como mi carta de presentación para la vacante de Programador de Robots. Quedo en espera de tu respuesta para compartirte mis ideas y expectativas durante una entrevista.

Un saludo cordial,
[Tu nombre]

Ejemplo de correo electrónico formal de presentación para un trabajo

Qué poner al enviar CV por correo

Ahora que conoces de manera más profunda cómo enviar tu candidatura o currículum por correo, te explicamos qué elementos no deben faltar a la hora de redactar tu el mensaje que acompañará tu candidatura.

Asunto: este espacio nunca debes dejarlo en blanco. Siempre debes dejar claro a qué vacante estás aplicando.

Saludo: empieza el correo saludando de manera formal y respetuosa.

Mensaje o cuerpo del texto: debe ser breve y explicar a qué cargo estás aplicando, además de mencionar que dejas en archivo adjunto tu currículum.

Firma del correo: para parecer mucho más profesional, te recomendamos crear una firma electrónica, en la que además puedas añadir tu número de contacto.

Nombre del archivo: no olvides nombrar bien tu Curriculum Vitae. Te recomendamos marcarlo con tu nombre y el puesto al que aplicas.

El saludo para enviar CV por correo o e-mail

Siempre puedes dejar una buena primera impresión, incluso si es de manera virtual. Por muy urgente que sea el mensaje o correo electrónico, es importante que se inicie la conversación con un saludo cordial.

Antes de explicar el motivo del mensaje, aunque se deja por entendido con el asunto del correo, debes saludar mencionando el nombre de la empresa, el nombre del encargado de tu proceso de reclutamiento, o escribiendo a quién corresponda.

Estos son algunos ejemplos de saludos para enviar un cv por e-mail:

  • Estimado [Nombre del destinatario]
  • Cordial saludo, reclutador de la empresa [Nombre de la empresa]
  • Buenos días/tardes,  [Gerentes de la empresa X]
  • Cordial saludo. A quién corresponda

Cuándo mandar tu CV por e-mail

como enviar cv por correo

Los expertos en reclutamiento consideran que:

  • El mejor día de la semana para enviar tu CV por correo electrónico es el lunes. Sin embargo, si la oferta fue publicada cualquier otro día de la semana, lo mejor será que envíes tu CV ese mismo día o bien, al día siguiente.
  • El horario recomendado para compartir tu currículum por email es entre 6 y 10 de la mañana, de esta manera, tu email será de los primeros en la bandeja de entrada.

Descubre también las 4 mejores formas para enviar tu CV

5 tips para enviar tu currículum por email

Una vez que cuentes con tu carta de presentación y con tu CV listos para adjuntar, ten en cuenta lo siguiente:

  1. Sigue las instrucciones del anuncio de la oferta. Recuerda que no siempre puedes innovar, a veces, hay que acatar las reglas para no perder o quedar descalificado.
  2. Tanto tu currículum como tu carta de presentación deben estar en formato PDF, pues es el más profesional para enviar documentos, si aún no los tienes así, conviértelos directamente en Word.
    Descubre cómo hacer un Curriculum Vitae en PDF.
  3. Busca el nombre de quien sería tu jefe y su correo electrónico. Lo anterior es relativamente sencillo si te propones hacer una búsqueda en Internet, ya sea en la página de la empresa o bien, en sitios como LinkedIn.
  4. Redacta un cuerpo de email breve y preciso, justo como te aconsejamos en el ejemplo anterior.
  5. No olvides cerrar tu correo electrónico con un llamado a la acción, es decir, con una propuesta de entrevista en persona para poder presentarte y hablar de ti de manera presencial con el empleador.

Ver también: Correo para seguimiento después de una entrevista

¿Te pareció útil este artículo?

Nota media 5 / 5. Votos: 63

Carlos H.
Autor
Carlos H.

Experto en creación de Currículum, cartas de presentación y búsqueda de empleo

Modelos de Curriculum Vitae Word para Descargar