Lo más importante al momento de hacer una carta de presentación para un trabajo, es que esta contenga una estructura coherente y clara, de esta manera el reclutador se interesará por tu perfil profesional. La estructura de tu carta de presentación laboral debe contener: un destinatario, datos de contacto, una introducción, describir tus competencias, mencionar algunos puntos claves sobre la empresa, entre otros.
Ejemplo de carta de presentación para un trabajo para descargar gratis
[Tu nombre y apellido]
[Tu dirección]
[Tu teléfono]
[Tu correo electrónico]
[Nombre de la empresa]
[Nombre y apellido de la persona a quien va dirigida la carta]
[Dirección de la empresa]
[Tu ciudad], el [Fecha]
Asunto: Candidatura al puesto de [Nombre del puesto al que postulas]
Estimada(o) [Nombre y apellido de la persona a quien va dirigida la carta],
Mi nombre es [Tu nombre y apellido] y actualmente trabajo como [Puesto que estás ocupando] dentro de la compañía [Nombre de la empresa para la cual estás trabajando]. A través de esta carta, me gustaría expresar mi interés por el puesto de [Puesto al que postulas y ref.], ya que este corresponde perfectamente a las misiones previas que he realizado y al sector dentro del cual me gustaría seguir evolucionando.
De igual manera, quisiera mencionar que, gracias a mis experiencias y proyectos personales desarrollados, he podido desarrollar ciertas capacidades que hoy desearía poner a vuestra disposición:
- Mis conocimientos y experiencias en el sector de [Sector dentro de los cuales haz trabajado], en empresas como [Empresas en las cuales haz trabajado], las cuales me han permitido tener un dominio en [Programas o conocimientos adquiridos].
- Mi manejo de idiomas como [Idiomas que manejas] y mi trabajo con equipos internacionales, me han ayudado a desarrollar mis capacidades para el trabajo en equipo y a adaptarme rápidamente ante diferentes ecosistemas laborales.
- Mi [Fuerzas o valores personales (como la empatía)], me han ayudado a crear buenas relaciones laborales y permitido desarrollarme tanto personal como profesionalmente.
Espero que mi perfil pueda ser útil para poder desempeñar el cargo propuesto y tener la oportunidad de discutir más acerca de la empresa y sus objetivos.
Un cordial saludo,
[Tu nombre y firma]
Para Word |
Cómo hacer una carta de presentación laboral
Para hacer una carta de presentación, se debe tener en cuenta aspectos importantes que den motivos al empleador para considerarte como posible trabajador. Antes que todo, debes conocer sobre la empresa, indagar e investigar sobre sus funciones, conocer la misión, la visión, así como los posibles oficios que debes cumplir si llegases a ocupar el puesto dentro de la misma.
La carta de presentación laboral tiene una estructura específica, que te permitirá presentarte de manera formal ante una empresa. Para hacer una carta de presentación laboral exitosa, debes incluir los siguientes elementos:
1. Encabezado
En el encabezado de la carta de presentación para un trabajo, se debe incluir el lugar y fecha en el que se escribe la carta. Además, debes escribir el nombre de la empresa y el nombre y apellido de la persona a quién quieres dirigir el documento.
2. Asunto
Es muy importante que en la parte del asunto seas específico. Escribe el nombre del puesto o cargo al que estás enviando tu candidatura.
Ejemplo: Candidatura al puesto de Marketing y Redacción SEO
3. Saludo e introducción
Empieza la carta saludando de manera formal, luego preséntate. Debes mencionar el cargo de trabajo que tienes actualmente o tenías, y las tareas que desempeñabas. Es importante que en este primer párrafo hables acerca del interés que tienes por formar parte de la empresa.
4. Descripción de tus conocimientos y experiencia
Este espacio es perfecto para cautivar al reclutador o encargado de leer tu carta de presentación. Debes destacar los conocimientos técnicos y la experiencia laboral que más pueda llegar a aportar al nuevo puesto que quieres ocupar.
5. Despedida
Aquí debes agradecer por el tiempo que el reclutador se tomó en leer tu carta de presentación de trabajo, y dejas abierta la posibilidad de tener una primera entrevista. No olvides añadir un número de contacto, y adjuntar tu currículum.
No dudes también en incluir tus iniciativas, propuestas, proyectos o cualquier tipo de actividad que haya influido de manera positiva en el desarrollo de las áreas de trabajo en las que está enfocada la organización.
Cómo hacer una carta de presentación laboral sin experiencia
Para hacer una carta de presentación laboral sin experiencia, que sea llamativa e interesante para los reclutadores, debes tener en cuenta:
- Incluir detalladamente tu formación académica. Al no tener experiencia, tu perfil profesional debe valerse del tiempo que has dedicado en formarte.
- Menciona todo tipo de formación que hayas acumulado. Desde estudios superiores a diplomados, técnicos o cursos online.
- Si has realizado algún voluntariado, y este aporta de manera significativa al área de trabajo al que quieres pertenecer, entonces menciónalo en tu carta.
- Hablar sobre tus habilidades y aptitudes. Escribe aquellas habilidades duras y blandas que te permiten tener un perfil sobresaliente, y que te hacen el candidato perfecto para el puesto de trabajo que quieres conseguir.
Preguntas frecuentes carta de presentación para un trabajo
¿Qué es una carta de presentación laboral?
La carta de presentación laboral, es un documento formal que ayuda al profesional a resumir de manera general su experiencia y habilidades. La carta va acompañada del currículum, y está dirigida al entrevistador o encargado de recursos humanos.
¿Cómo descargar el modelo de carta de presentación para un trabajo?
Para descargar de manera gratuita nuestro modelo de carta de presentación laboral, debes seguir los siguientes pasos:
- Ir al inicio del artículo y ubicarte en el recuadro de descarga.
- Luego, da clic sobre descargar “Para Word”.
- Una vez des clic, el archivo se descargará de manera automática en tu dispositivo.
- Abre el documento y empieza a modificarlo con tu información personal y profesional.
- Cuando tengas lista la carta de presentación laboral, podrás descargarlas en formato PDF o Word.
¿Qué poner en una carta de presentación para un trabajo?
Además de la estructura general de la carta de presentación para un trabajo (encabezado, asunto, introducción, descripción, despedida), esta carta debe incluir de manera resumida tu experiencia laboral más importante. La carta de presentación laboral debe incluir el valor que tienes como profesional.
Realizar una carta de presentación o una carta de motivación para trabajo te permitirá presentar tu perfil de manera clara, eficaz y poder compartir con tu futuro reclutador tus principales motivaciones. Si necesitas más información y consejos para hacer una carta de presentación lee ya nuestro artículo.
Descarga gratis nuestro modelo de Curriculum de Trabajo gratis para completar.