10 preguntas trampa en una entrevista de trabajo

Estas son las 10 preguntas trampa con sus respuestas que podrían hacerte en una entrevista de trabajo. Descubre qué responder y qué no responder. ¡Consigue el trabajo que buscas!

Durante una entrevista de trabajo, algunas de las preguntas trampa realizadas por el reclutador no son inofensivas. Estas interrogantes permiten conocer mejor a los candidatos y, en ocasiones, de ponerlo a prueba mediante sus respuestas.

Para que estés preparado para preguntas trampas durante una entrevista de trabajo, hemos creado este artículo para ti, de esta forma, tus respuestas no serán un obstáculo a la hora de tu contratación. Descubre ya las preguntas más capciosas.

1. Háblame de ti, cuéntame sobre tu trayectoria

Esta pregunta no tiene nada de inocente ni es usada para romper el hielo. Si el reclutador te la hace, es porque ya ha leído con atención tu carta de presentación y tu Curriculum Vitae. Entonces, no debería hacer falta que te pida que le hables sobre ti y cuentes sobre tu trayectoria, sin embargo, tu respuesta será analizada con detenimiento.

El discurso debe ser fluido y natural. Lo recomendable es que hables sobre tu más reciente experiencia laboral, que expliques cómo es que llegaste a ella, tus logros, dificultades y cómo resolviste cada problema.

Cómo responder a esta pregunta

Es importante que tengas argumentos claros y, en especial, que haya concisión en lo que dices. En caso de que seas estudiante, lo que debes hacer es hablar sobre tus estudios y de qué manera complementarán tu candidatura. En caso de que tengas algún proyecto relacionado a la vacante o bien, alguna investigación, es importante que lo menciones y ahondes en ello.

Consejos para responder a “Háblame de ti” en una entrevista de trabajo

Por ejemplo:

Recientemente terminé mi máster en Comunicación. Me gusta mucho escribir y crear, disfruté mucho la tesis que hice, fue de 100 páginas y quiero publicarla. Me considero una persona dinámica, disfruto mucho de las redes sociales, paso bastante tiempo en ellas, de ahí mi interés en este puesto de community manager.

2. ¿Cuáles son las razones por las cuales te postulaste a esta vacante?

Esta pregunta es muy frecuente durante una entrevista de trabajo. Tal como en la pregunta anterior, no se trata de que repitas lo que ya está escrito en tu carta de motivaciones.

Para responder esta pregunta, debes demostrar que no es únicamente el puesto lo que te interesa, sino que tienes un interés particular de trabajar en esa empresa.

Debes demostrar que conoces bien la compañía, sabes a qué se dedican, cuáles son sus procesos, clientes y demás.

De igual forma, en esta respuesta puedes hablar sobre la relación que tiene la vacante con tus metas personales y las similitudes que hay entre la filosofía y valores de la empresa con los tuyos.

3. Háblame un poco sobre el periodo que estuviste sin empleo

El desempleo es una situación cada vez más común dentro de la vida de los trabajadores, por ende, no tienes por qué avergonzarte o tratar de eludir la pregunta.

Si este cuestionamiento de tu periodo sin empleo surge durante la entrevista, te recomendamos que aproveches para hablar acerca de:

  • Las múltiples candidaturas en las que has participado.
  • Los estudios de posgrado o cursos que has tomado para continuar con tu crecimiento.
  • La inversión en tus hijos.
  • Y todos los proyectos que has creado para mantenerte activo de manera profesional.

Lo más importante es que te mantengas positivo y expliques los beneficios que te ha aportado o que lo que has aprendido durante este periodo de desempleo.

4. ¿Cuáles son tus defectos y cualidades?

Esta es una pregunta que nunca falta durante una entrevista de trabajo. El objetivo no es que te sobreestimes ni que te autoflageles, más bien se trata de que des un panorama sobre tus cualidades y defectos y demuestres que conoces ambos puntos muy bien. En especial, que sabes cómo convertir tus defectos en cualidades.

Si te hacen esta pregunta, menciona como máximo tres defectos y tres cualidades. Las cualidades tienen que estar relacionadas con la vacante. Respecto a los defectos, busca siempre un buen argumento para convertirlos en una ventaja.

Ejemplos de defectos y cualidades para decir en una entrevista laboral

Por ejemplo:

Soy seria, minuciosa y paciente. Cuando manejo un proyecto, me tomo el tiempo para platicarlo con mis compañeros. En cambio, tengo tendencia a platicar mucho y suelo ser lenta. Sin embargo, prefiero avanzar lentamente y con minucia, que rápido y sin cuidado.

preguntas-capciosas-engañosas-entrevista-reclutador

5. ¿Sabes decir no?

Esta es una de las preguntas más capciosas durante una entrevista de trabajo. Y, la mayor parte de los candidatos piensa que lo mejor es mostrarse sumisos ante cualquier jefe, por lo que creen que no hay que decir que no.

Sin embargo, es bueno saber decir “no” ante cualquier situación laboral injusta. Las personas que responden siempre “sí”, carecen de carácter, no son capaces de tomar decisiones ni de asumirlas, por ende, tampoco de responsabilizarse por sus acciones.

Una vez que le digas al reclutador que sí sabes decir “no”, es necesario que justifiques tu respuesta con el propósito de que no te considere como una persona testaruda e insolente.

Por ejemplo:

Si yo estoy consciente de que la tarea que me es asignada no me corresponde, pues es responsabilidad de alguien más, diré que no a quien me la pida. Sin embargo, le explicaré amablemente el porqué de mi negativa, con respeto y buena actitud.

6. ¿Cómo te ves en 5 años?

Esta pregunta que, también puede plantearse a 10 años, es parte de los cuestionamientos clave durante una entrevista de trabajo. Aquí, tu respuesta debe ser honesta sin parecer muy ambiciosa, pero tampoco derrotista, debes mostrar expectativas altas.

Como ves, es una pregunta bastante compleja. Lo importante es que el reclutador sepa que no eres un candidato que se irá pronto, que este no es un “trabajo de paso”, sino todo lo contrario, que te comprometerás con la empresa y darás mucho de ti, en especial, querrás aspirar a mejores puestos dentro de la compañía, mientras sea posible.

Te recomendamos que des un breve análisis del empleo y de las perspectivas económicas que tienes para poder definir en dónde te ves a cinco o diez años.

7. ¿Cuáles son tus pretensiones salariales?

Para que puedas responder correctamente a esta pregunta, es necesario que consultes cuál es el promedio salarial de esa vacante y decidas la cifra que quieres recibir.

Las pretensiones salariales de los candidatos varían según:

  • El tipo de puesto
  • La experiencia profesional de cada candidato
  • El número de años en el mercado laboral
  • El contexto económico

Ver también: Tips para discutir del salario durante una entrevista de trabajo

8. ¿Qué haces en tu tiempo libre?

Ya sea que te hagan la pregunta de dicha manera o que te pregunten por tus hobbies, lo importante es mostrar una parte no vista durante el resto de la entrevista ni en tu currículum o carta de motivación.

Para que hables más sobre tus hobbies, explica los detalles, no digas “me gusta el cine”, mejor di “los viernes voy al cine a ver películas de acción, mi género preferido”. Mientras más información des al respecto, mejor será la imagen que pueden darse de ti. Habla de los hobbies presentes en tu currículum.

9. En un día, ¿cuántas veces se juntan las manecillas de un reloj?

Este tipo de preguntas pueden llevarse a cabo durante una entrevista de trabajo, realmente no tiene una respuesta correcta. A pesar de que matemáticamente hablando sucede 24 veces, el objetivo es ver más bien la reacción del entrevistado.

De esta forma, el reclutador verá tu cara, cómo reaccionas ante lo inesperado, ante un problema que surge y tu manera de manejar el estrés.

Puedes tomar la seriedad necesaria y hacer la suma para llegar a la respuesta, realmente lo que el reclutador quiere ver es tu reacción. Responde lo que quieras menos “no sé”, porque entonces sí, perderás puntos.

10. La entrevista ha terminado, ¿tienes alguna pregunta?

Si crees que realmente la entrevista ha terminado, no es así.

De igual forma, se analizará la motivación que tienes por entrar aquí.

Algunas de las preguntas bien vistas durante esta etapa son:

  • ¿En cuánto tiempo me contactarán?
  • ¿Hay más etapas que llevar a cabo durante el proceso de reclutamiento?

10 Preguntas que debes hacer al reclutador en una entrevista de trabajo

Pero tampoco se trata de que se note tu desesperación, por ello, no es recomendable que hagas preguntas relativas a si te seleccionarán o no.

Ver también: Listas de preguntas y respuestas en una entrevista laboral

¿Te pareció útil este artículo?

Nota media 5 / 5. Votos: 43

Carlos H.
Autor
Carlos H.

Experto en creación de Currículum, cartas de presentación y búsqueda de empleo

Modelos de Curriculum Vitae Word para Descargar